Junto a la campaña de empatía Prefiero el Maule, te invitamos a conocer a madres que se atrevieron a emprender. Entrevistamos a Mónica Bravo de Touch Gourmet, Miriam Concha de Artesanías Chilenas, Natalia Giacamán de Giacamán Hair Salón y María Pía Yovanovic, fundadora de Prefiero el Maule.
Mónica Bravo Ávila
Mónica Bravo Ávila es una emprendedora maulina dedicada a la producción de eventos con su empresa ‘Touch Gourmet’ @eventostouch.cl, la que define como “una productora de eventos familiar que hemos podido posicionarnos en el mercado atrayendo a empresas de la región principalmente”.

Afirma que ser madre y emprendedora no es nada fácil, “es difícil poder encontrar el equilibrio en ser mamá y emprendedora pero se puede siempre debemos hablar con nuestros hijos y contarles que todo lo que quieras lograr en tus propósitos y metas siempre se puede”, agregando que “hoy mis hijos ya están grandes y han visto nuestros logros y nunca perder el sentido de la vida, que lo primero es la familia”.
Para Mónica su madre es su gran referente, “fue una gran mujer: solidaria, abnegada por sus hijos, y extremadamente trabajadora y de ella aprendí que la vida debe ser con objetivos y propósitos, y lo más destacable disfrutarla a concho”.
Ella espera dejarles a sus hijos como legado “sabiduría y que sepan que nada en la vida es imposible, que sean perseverantes y que nunca digan no puedo. Y que me recuerden como una gran trabajadora”.
Sobre la campaña Prefiero El Maule afirma que “ha sido el mejor legado que hoy nuestra ciudad, comunas, necesitaba. Talca es una región rica en varios aspectos y el Prefiero el Maule ha logrado poder considerar nuestras riquezas naturales y más aun poder conocer grandes emprendedores que estaban en silencio con muy poco apoyo en redes hoy ya muchos sabemos de ellos y la difusión ha sido muy importante”.
Miriam Concha Momberg

Miriam es una emprendedora de Rari dedicada a la joyería contemporánea en crin de Caballo (@artesaniaschilenas) y es madre de Sayen. “Ser madre de Sayen es lo más hermoso que me ha pasado, compatibilizar el trabajo con la maternidad ha sido lo más difícil porque en mi caso el arte en crin se requiere de mucho tiempo para su elaboración y después tiempo para vender”.
Por ello, agradece a su mamá: “agradecer enormemente a mi madre por la red de apoyo brindada sobre todo cuando necesito participar en ferias ella se queda al cuidado de mi hija, cuando son en Santiago”.
Sobre el legado que espera dejarle a Sayen, afirma que “espero de todo corazón que mi hija continúe nuestro legado familiar de tejer el crin de caballo, ya que su bisabuela, abuela y madre siguieron la tradición familiar”.
Finalmente, sobre la campaña Prefiero el Maule manifiesta que “ha sido y sigue siendo un gran apoyo a los artesanos y emprendedores de nuestra región una tremenda vitrina de los productos locales”.
Natalia Giacamán Hernández
Natalia es fundadora de @giacamanhairsalon, “una Peluquería, que atiende mujeres y que se caracteriza por el diagnóstico que realizamos, tanto del cabello como de los gustos y personalidad de cada clienta, su estilo de vida y que quiere contarle al mundo respecto a ella, a través de su cabello y su look. A través de su maquillaje. Nos encargamos que logren su color soñado y sin sacrificar su calidad de cabello”.

Sobre cómo compatibiliza el emprendimiento con la maternidad, afirma que ha sido “durísimo. La verdad es que el emprendimiento es un hijo más, requiere amor, tiempo y prepararse, estudiar, para hacer las cosas bien y sacar su potencial y éxito adelante. Pero por sobre todo el emprendimiento me ha permitido ser mejor mamá: para alcanzar mis objetivos, he debido trabajar en mí, muchísimo, con sesiones de coaching, liderazgo, mindset, meditación y un largo etc. He analizado una por una y he ido derribando creencias limitantes que provenían de mi familia, educación o sociedad que hoy sé que no traspasaré a mis hijos y podrán fluir más libres y poderosos hacia los objetivos que ellos se tracen”.
A su mamá le da las gracias “por enseñarme a ser valiente (aunque muera del miedo) a ser justa y trabajadora, acogedora con quien lo necesite y por sobre todo, a confiar en mí, en los procesos y en que a cada paso la Divinidad está ahí. A ver la bondad en las personas. Lo más emocionante es que jamás dijiste nada de esto, pero has vivido cada respiro así y aprendí de tu ejemplo me llena de orgullo ser tu hija y te elegiría un millón de vidas como mi mamá y como la abuelita de mis hijos ¡Gracias totales! Te amo.
A sus hijos quiere dejarles como legado el mensaje de “cultivar y jugársela cada día por el propósito más elevado que tengamos para construir emprendimientos que le hacen bien a la comunidad e impactan positivamente en otros seres humanos; absolutamente nadie tiene derecho a hacerte sentir mal contigo mismo, nunca le des ese poder a nadie; que somos seres multidimensionales y que no es necesario postergar ningún ámbito de nuestra vida, con organización y amor todo se logra; que el talento acompañado por la disciplina te llevan donde quieras; y por sobre todo a cuestionar, cuestionar y seguir cuestionando hasta construir su propia verdad y vivir siempre fiel a ella. Me doy por pagada en la vida si este es mi legado para ellos”.
Natalia define a la campaña Prefiero el Maule como: “atómica. Es un acto concreto de descentralización y de poder hacia los dos grandes motores de Chile: las regiones y los emprendedores. Es una campaña que visibiliza el verdadero valor, riqueza y diversidad que la región tiene para ofrecer a su comunidad y a Chile”.
María Pía Yovanovic Casale

Hace tres años, María Pía decidió crear Prefiero el Maule @prefieroelmaule, “una campaña de empatía regional de amor y de unidad. Con mi familia nos volcamos durante la pandemia a crear esta idea y aportar a nuestra sociedad con contenido positivo. Estaba pensada para durar 3 meses y gracias al cariño y apoyo de la gente y de los medios de prensa maulinos seguimos con fuerza y cumpliremos 3 años en junio de este año”, nos explica.
Sobre cómo ha sido emprender y ser madre afirma que “siempre he trabajado mucho y mis niños han visto desde pequeños ese ejemplo. Ahora que me estoy dedicando a esto como un proyecto de vida evidentemente a ellos les gusta y les emociona porque han visto los esfuerzos y dedicación de la cual ellos fueron parte en sus inicios. Ellos participan cuando grabo programas de Tv y son mis apoyos en miles de funciones y eso nos hace más cómplices y más amigos. Cada vez que apoyamos a un emprendimiento comenzamos sus avances, sus éxitos y eso nos hace profundamente felices” y agrega que “hoy Prefiero el Maule se sigue nutriendo de la buena voluntad y sigo sin tener financiamiento, pero recibo tanto cariño y muestras de gratitud de cientos de personas cada mes que eso es mucho más importante para mí”.
Sobre su mamá, dice con emoción que “es una apañadora con #PrefieroElMaule porque donde va a ferias les habla a los emprendedores, les compra todas sus cosas y es súper cariñosa en redes sociales comentando y lanzando buena onda a cada entrevistado. Ella además es la primera en apoyarme cuando fui desvinculada de mi último trabajo y tomé la decisión de dedicarme 100% a ayudar. Su cariño y apoyo fue en todo sentido. Tanto así que me invito a viajar solitas las dos en marzo algo que jamás habíamos podido hacer”, además nos cuenta que “mi mamá es mi amiga, mi compañera y una mega y power abuela. Siempre presente con mis niños siempre amiga y la relación que tienen es excepcional. Alivio que también es yunta con mi marido y se llevan increíble por lo que vienen muy seguido a nuestra casa a quedarse con nosotros”.
Finalmente, sobre el legado que espera dejarle a sus hijos, afirma que “el primero es haberles demostrado que la unión hace la fuerza. Ellos vieron nacer este proyecto desde la creación del nombre hasta ahora. Soy afortunada porque los hice partícipe a todos en algo que transmite buena onda por donde se le mire. Donde quiera que vamos los emprendedores me saludan con cariño, me agradecen frente a ellos y los hace muy felices”.
Pía ha recibido dos reconocimientos a nivel nacional por su emprendimiento: Mujer Impacta 2022 (categoría desarrollo territorial) y el premio Camiseteados por Chile 2022. “Mis 3 hijos estaban fascinados de ver cómo tantas horas y dedicación para ayudar habían valido la pena”, afirma.
¡Feliz Día a todas las mamás maulinas!
Si eres maulino prefiere, compra, comparte, únete y ayuda a nuestra gente #PrefieroElMaule #EmpatiaMaulina #OrgulloMaulino