fbpx

Investigación reveló que plaguicidas perjudican aprendizaje de niños de escuelas rurales en Talca y San Clemente

La investigación realizada por un grupo de científicos de la Universidad Católica del Maule arrojó la presencia de un cóctel de plaguicidas en la orina de algunos alumnos de comunidades rurales de Talca y San Clemente. También encontraron señales de la presencia de llamado paratión, un plaguicida prohibido en Chile hace 18 años.

 

Desde el 2008, un grupo de científicos de la Universidad Católica del Maule ha estudiado diversas líneas en relación a la presencia de pesticidas organofosforados en diversos segmentos de la población local, conclusiones que fueron expuestos en la Comisión de Agricultura del Senado en relación a dar curso a la ley que busca prohibir el uso de plaguicidas de elevada peligrosidad para la población, la que está sin avance en el Congreso desde el 2005.

La investigación más reciente del equipo de científicos liderados por la Dra. María Teresa Muñoz, vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UCM, midió durante dos años la presencia de metabolitos de plaguicidas organofosforados presentes en la orina de niños pertenecientes a comunidades escolares rurales de Talca y San Clemente. Además, evaluaron la percepción de riesgo a la exposición y efectos en la salud de los organofosforados a través de un cuestionario.

El informe señala que el bajo rendimiento de los niños y sus problemas de aprendizaje, están ligados a la exposición a pesticidas. Los investigadores también encontraron señales de la presencia de llamado paratión, un plaguicida prohibido en Chile hace 18 años.

Los vecinos denuncian un fuerte olor en el aire un olor insoportable que causa dolores de cabeza, mientras otros denuncian que los niños no cuentan con la capacidad de retener información, ya que de un día para otro olvidan lo aprendido en sus colegios, lo que explicaría el bajo rendimiento escolar de algunos.

Al analizar los efectos de la exposición de plaguicidas en la población escolar, determinaron la posibilidad de efectos crónicos, como deficiencias cognitivas, motoras y enfermedades neuronales.

Fácil acceso a plaguicidas
Sobre la venta de plaguicidas peligrosos en Chile, la experta comentó que “además de los plaguicidas más peligrosos que se quieren prohibir, aún existen otros plaguicidas que son complejos y que no existe una normativa que restrinja o regule su aplicación”, afirmó la Dra. Muñoz.
Hoy cualquier persona, explicó la investigadora, puede ir a una tienda y comprar estos productos y la nueva ley propone que se restrinja la venta para menores de edad, lo que calificó como un avance, pero se hace necesario continuar esta línea. “Tan normal es que hace unos días acompañé a un familiar a comprar un collar anti pulgas para una mascota -gato- y al leer sus compuestos el primero en la lista contiene Diazinon -químico prohibido en Europa y restringido en Estados Unidos-, sin tomar conciencia de que menores tienen contacto con esas mascotas. Esa es la magnitud de la presencia de estos químicos en la vida cotidiana en nuestro país”, ejemplificó.

 

 

 

 

Podría Interesarte
UCM anuncia tolerancia cero con la violencia en los mechoneos