fbpx

Parral: Inédito coloquio sobre culturas comunitarias contará con expositores locales e internacionales

La Red de Organizaciones Culturales Comunitarias (OCC) de la Región del Maule, realizará un coloquio y feria el sábado 02 de marzo desde las 10.30 hrs. en el Teatro y Plaza de la comuna de Parral, sobre culturas comunitarias de base a partir del financiamiento de la Convocatoria IberCultura Viva, fondo internacional que favoreció a 17 iniciativas iberoamericanas, resultando ser la del Maule la única a ejecutarse en Chile.

Ibercultura Viva, es un programa intergubernamental de cooperación técnica y financiera dirigido al fortalecimiento de las políticas culturales de base comunitaria de los países iberoamericanos, donde uno de sus principales objetivos es sensibilizar sobre las distintas formas de convivencia social y la importancia de sus manifestaciones culturales, así como fortalecer las capacidades de gestión y la articulación en red de las organizaciones culturales de base comunitarias y de los pueblos originarios, para la mejora en el desarrollo de sus iniciativas y su participación en los modelos de gestión de políticas culturales.

La Red de Organizaciones Culturales Comunitarias (OCC) de la Región del Maule se gestó el 2015 y sigue vigente, reuniéndose bajo las lógicas de conversaciones permanentes con el Estado a través del programa Red Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Se conforma mediante una mesa de representantes donde participan alrededor de 45 Organizaciones Culturales Comunitarias de diversos territorios y comunidades organizados de manera horizontal sin jerarquía.

El coloquio a realizar el sábado 02 de marzo desde las 10.30 Hrs. en el Teatro Municipal de Parral, será una instancia de conversación y reflexión en torno a la pregunta ¿Qué es Cultura Comunitaria? Se contará con expositores representantes de la institucionalidad latinoamericana, nacional, regional y local, y representantes de la cultura comunitaria de otras regiones de Chile. La feria se considera un espacio de puesta en valor del trabajo territorial y comunitario de las organizaciones de la red maulina.  Esta actividad es gratuita y de libre acceso para todos quienes deseen asistir.

Desde Brasil y en representación de Cultura Viva Comunitaria, acompañará el evento el máster Alexandre Santini, gestor cultural, dramaturgo, director teatral, bachiller en Teoría del Teatro por la Universidade do Estado do Rio do Janeiro (UNIRIO) y máster en Cultura y Territorialidades por la Universidade Federal Fluminense (UFF) de Brasil, entre los años 2015-2016 fue director de Ciudadanía y diversidad Cultural del Ministerio de Cultura de Brasil, además fue uno de los creadores del Foro y de la Comisión Nacional de Puntos de Cultura, y participó en el proceso de aprobación y reglamentación de la Ley Cultura Viva en dicho país (2014).

Con este proyecto, la Red de OCC Maule espera fortalecer el trabajo de todas las organizaciones que la integran, además de propiciar una reflexión y relato común que contribuya a reconocerse en su rol como Organizaciones Culturales Comunitarias, y el contexto y objetivo del trabajo que desarrollan con las diferentes comunidades de la extensa séptima región, desde Vichuquén, Chanco, Parral, Romeral, Río Claro, Talca, Maule, Colbún, Teno, Licantén, San Javier, Curicó, Cauquenes, Molina, Linares, Hualañé, Sagrada Familia, Pencahue, Yerbas Buenas, Longaví, Retiro y Pelluhue.

Podría Interesarte
Abrirán licitación pública para construcción de nuevo hospital de Parral