Universitarios emprendedores: conozcamos originales snacks asiáticos y un emporio muy variado

La campaña de empatía Regional Prefiero el Maule y TV Maule desarrollan un bloque de entrevistas para apoyar a estudiantes de la Universidad de Talca que son emprendedores de nuestra región. El objetivo de estas entrevistas es dar vitrina y contar sus historias de esfuerzo para motivar a muchos que están por emprender y para alentar a quienes sueñan con crecer.

Hoy los invitamos a conocer a las hermanas Anna y Constanza Galli con su emprendimiento de snacks coreanos y a Alan Parrao y Catalina Flores con su C&A Emporium.

DULCES COREANOS

Conversamos con Anna y Constanza Galli, hermanas que valientemente decidieron emprender mientras estudiaban. Su emprendimiento es de snacks asiáticos.

Instagram @dulcescoreanos.talca

¿Cómo nace su emprendimiento?

Fue una combinación de muchas cosas. Somos hermanas y muy buenas amigas, desde hace dos años trabajamos con distintos emprendimientos maulinos como vendedoras, siempre que nos encontrábamos con conocidos mientras trabajamos en ferias nos preguntaban cuándo pondríamos un emprendimiento propio, ¡así que nos picaban las manos por hacer algo! Nuestros “jefes y jefas” (muy entrecomillas, por el cariño que les tenemos y lo mucho que aprendimos de ellos) nos transmitieron todo su conocimiento y valentía emprendedora, por lo que teníamos la teoría y la práctica, y sólo nos faltaba el proyecto.

Por otra parte, en paralelo, además de estudiar, hago un taller de coreano en la Universidad de Talca, donde comparto con mis compañeros mis conocimientos y amor por el idioma. En plena clase, hablando de comida se me ocurrió vender snacks coreanos y a la clase siguiente llegué con una cajita y distintos productos que a mí me gustaban: ¡Y se vendió todo! Así, pensamos que sería una buena idea traer más cosas y así nos lanzamos al mundo del emprendimiento.

¿Es muy difícil estudiar y emprender a la vez?

Ambas estudiamos carreras “difíciles” y muy tradicionales. Yo derecho y Constanza ciencias biomédicas, por lo que, sí, es difícil pero no imposible ya que nos repartimos las tareas 50/50. Esto es gracias al apoyo que hemos recibido de nuestra familia y amigas, además de que es un rubro que nos encanta.

¿Cómo ha sido la respuesta del público?

La cultura coreana, especialmente el k-pop, hace años que viene abriéndose camino en nuestro país. En Talca, y en la región, no hay muchos lugares donde poder acercarse a la cultura a través de la comida, especialmente de los snacks que se ven en series, películas e incluso de las bandas musicales. Cuando ven los productos, la gente los reconoce fácil y, además de comprar, preguntan cuándo traeremos más, y si podemos traer otros productos. Así que, sí, ha sido positiva y muy linda su respuesta.

¿Cuál ha sido su mayor satisfacción desde que estás con este emprendimiento?

Contar con el apoyo de las personas que queremos, y especialmente, poder conectar con otras personas que disfrutan de la cultura coreana tanto como nosotras.

¿Quiénes las han apoyado para concretar su emprendimiento?

Distintas personas, incluso nuestras respectivas universidades (Universidad de Talca y Universidad Católica del Maule). Pero el apoyo de nuestra familia y amigas ha sido lo más lindo del proceso. Agradecimientos especiales a nuestros papás, Carlitos, Yoyi, Yeya y tía Vivi, Scarlett, Nacha, Cata y Ale.

¿Qué es lo que más te gusta de la campaña Prefiero el Maule?

Cuando trabajamos con emprendimientos de la campaña siempre admiramos la diversidad de productos y productores, el reconocimiento a la labor de tantos emprendedores maulinos (especialmente mujeres, que son quienes más se atreven a emprender) y el apoyo mutuo que se transmite a todo. Ahora que estamos del otro lado de la moneda, agradecemos enormemente la disponibilidad y el apoyo ofrecido.

¿Qué es lo que más orgullo te produce de ser maulina?

Nosotras nacimos en Santiago, vivimos en Talca hace 12 años y somos talquinas por opción. Amamos el Maule y queremos quedarnos aquí para siempre. Lo que más orgullosa nos pone es el cariño que te brindan las personas de la región y la calidez y la cercanía que hay en el día a día, lo que es muy difícil de encontrar en la capital.

C&A EMPORIUM

Conversamos con Alan Parrao Adasme y Catalina Flores Andaur, pareja de emprendedores y estudiantes de la Universidad de Talca, que tienen su emporio de productos varios.

Instagram: @cya_emporium

¿Cómo nace su emprendimiento?

Nuestro emprendimiento, CyA Emporium, comenzó como una conversación entre nosotros, queríamos emprender para tener un ingreso y poder sustentarnos en la vida universitaria la cual es complicada.

¿Es muy difícil estudiar y emprender a la vez?

Definitivamente, estudiar y emprender a la vez presenta sus desafíos. Requiere una buena planificación y organización del tiempo para equilibrar nuestras responsabilidades académicas y el desarrollo de nuestro emprendimiento. Sin embargo, estamos comprometidos y motivados para lograr ambos objetivos y poder hacer de esto algo mucho más grande.

¿Cómo ha sido la respuesta del público?

Ha sido muy variada. Desde que lanzamos CyA Emporium, hemos recibido un gran apoyo y aceptación por parte de nuestros clientes, valoran la diversidad de productos que ofrecemos y la atención personalizada que brindamos. Pero también hay que destacar que no hemos podido concretar un público fijo o recurrente, a través de un estudio de mercado tratamos de ofrecer productos con precios bajos en contraste a otras tiendas y enfocándonos en personas universitarias y cualquier persona la cual quiera encontrar todo tipo de productos en una sola tienda.

¿Cuál ha sido su mayor satisfacción desde que están con este emprendimiento?

El crecimiento constante de nuestro emprendimiento y la superación de desafíos nos brinda una gran satisfacción personal. Nos da fuerzas para seguir adelante.

¿Quiénes los han apoyado para concretar su emprendimiento?

Nuestra mayor fuente de apoyo ha sido nuestra familia y amigos cercanos, han estado a nuestro lado desde el inicio. También las ferias universitarias nos han permitido un gran crecimiento y oportunidades como estas.

¿Qué es lo que más les gusta de la campaña Prefiero el Maule?

Lo que más nos gusta de la campaña Prefiero el Maule es su enfoque en el apoyo y la promoción de los emprendedores locales. Destaca la diversidad y la calidad de los productos maulinos, fomentando el consumo local y generando un impacto positivo en la economía de nuestra región.

¿Qué es lo que más orgullo les produce de ser maulinos?

Ser maulinos nos llena de orgullo por la riqueza cultural y la belleza natural que nos rodea. Además, nos enorgullece formar parte de una comunidad emprendedora y solidaria.

Unidos es más fácil #PrefieroElMaule #OrgulloMaulino #EmpatiaMaulina