314 familias de Cauquenes reciben escrituras de sus viviendas y se preparan para postular a subsidios de ampliación

Las familias que se hacen propietarias, tienen la seguridad del dominio sobre su vivienda y pueden proyectarse a largo plazo con una propiedad habitacional que forma parte de su patrimonio.

En estricto apego al protocolo sanitario, 314 familias que conforman el megaproyecto “Rocas de Cauquenes”, recibieron las escrituras de sus viviendas, con lo cual, ante la ley, se convierten en dueños absolutos de la propiedad que habitan.

En el sector de la plaza de juegos, con el distanciamiento social, sin aglomeraciones y en un lapso de 4 horas, cada uno de los beneficiarios fue firmando el acta y recibiendo el documento de manos de las autoridades que acompañaron la actividad.

Este conjunto habitacional, que fue entregado en abril pasado, se logró materializar a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda con una inversión del Minvu del orden de los 6 mil 653 millones de pesos.

Al recibir la escritura las familias quedan en condiciones de postular a otros  beneficios que se entregan a través del Ministerio de Vivienda, especialmente  ampliación.

De hecho, Virginia Alarcón, Presidenta de uno de los comités, junto con señalar que ya están en proceso de organización, agradeció la gestión de las  autoridades por entregar en un lapso de 5 meses las viviendas y las  escrituras. “Fueron años de espera, por eso llegar a estas instancias de tener algo propio es maravilloso. Agradezco al gobierno que nunca nos olvidó, especialmente en estos tiempos de crisis por la pandemia”.

Con la escritura las familias se hacen propietarias, tienen la seguridad del dominio sobre su vivienda, pueden proyectarse a largo plazo con una propiedad habitacional que forma parte de su patrimonio y por tanto es heredable.

“Esta es otra férrea demostración que el Gobierno y el Ministerio de Vivienda, siguen en acción. Ahora las familias podrán postular a más beneficios, por lo tanto el llamado es a seguir organizados para que en comunidad sigan mejorando su calidad de vida”, señaló el Seremi de Vivienda Gonzalo Montero Viveros.

En tanto, el director(s) de Serviu Claudio Daneck, destacó el cierre de un ciclo en un período muy acotado de tiempo. “Una gran noticia para las 314 familias que hoy son propietarias legales de sus casas. En un plazo muy breve, desde que se entregó este conjunto, cerramos el ciclo con las escrituras. Hemos realizado un proceso muy acotado y con todas las medidas de seguridad por la pandemia. Agradecemos la alegría con que nos recibieron”.

Por su parte, el diputado Rolando Rentería, destacó la labor que se realiza por parte del Ministerio de Vivienda, al acortar los plazos de la entrega de  beneficios. “Siempre he dicho que los hechos marcan más que las palabras. Aquí hay una clara demostración de la buena gestión del Ministerio de Vivienda, ya que en un periodo breve se cerró el ciclo para familias que esperaron 20 años para acceder a una  solución habitacional. Como parlamentario, al margen de aprobar los presupuestos destinados a la construcción de viviendas, entre otras, estoy muy preocupado de propiciar leyes que aceleren los procesos en que la comunidad reciba sus beneficios”. 

El conjunto habitacional “Rocas de Cauquenes”, considera viviendas en un primer nivel de albañilería armada y segundo nivel de panel SIP, una base de 50.35 metros, de dos dormitorios, con ampliación de 58.75 metros cuadrados, de 3 dormitorios y viviendas para personas con movilidad reducida de 57.28 metros cuadrados. Cuentan con estar-comedor, cocina, baño, 2 y 3 dormitorios.

Además, el conjunto cuenta con equipamiento que incluye 2 sedes comunitarias y juegos infantiles.