La instancia se dio en el “Campamento Científico”, actividad en la que los futuros profesores dictaron una clase a alumnos de la Escuela Los Héroes e intercambiaron palabras con el alcalde de Chanco, Marcelo Waddington Guajardo.
Entre los días 12 y 14 de octubre, estudiantes de segundo año de la carrera de Pedagogía General Básica de la Universidad Diego Portales participaron del “Campamento Científico”, en la comuna de Chanco, región del Maule.
Durante la salida pedagógica -que fue liderada por los académicos Felipe Kong y Marcelo Garrido- el futuro profesorado adquirió herramientas metodológicas, disciplinares y didácticas en el área de las ciencias naturales y geografía mediante experiencias en terreno, charlas y talleres vinculados a diversas temáticas educativas y socioambientales.
“Considerando la crisis ambiental y social en la que vivimos, es importante que nuestros profesores y profesoras estén formados en temáticas ambientales, y especialmente, que tengan un espacio de reconexión con la naturaleza, ya que debido a la pandemia esto se fue perdiendo”, dice Felipe Kong.
Tras las actividades en terreno, los 35 alumnos de pedagogía desplegaron los aprendizajes adquiridos en una clase realizada al aire libre en la Reserva Nacional Federico Albert junto a 32 estudiantes de sexto básico de la Escuela Los Héroes, de la comuna de Chanco.
La actividad contó además con la presencia del alcalde de Chanco, Marcelo Waddington Guajardo, quien compartió con las y los futuros docentes reflexiones acerca del rol de la educación en contextos rurales.
“Nosotros valoramos altamente la vocación de profesoras y profesores que trabajan en estos contextos y cómo el acompañamiento que ellos realizan va más allá del enfoque pedagógico, sino que tiene que ver con un acompañamiento a las trayectorias de vida de estos niños, niñas y jóvenes”, complementa Kong.
“De parte de las autoridades de la comuna, y especialmente del alcalde, hubo una disposición total de apoyo para poder generar este vínculo universidad-municipio, lo que permitió el trabajo con estudiantes. Esperamos que esta sea la primera de muchas otras actividades que desarrollaremos en conjunto”, añade.
Adicionalmente, los estudiantes tuvieron la oportunidad de desarrollar habilidades de observación e investigación a través de un recorrido por la ciudad, participaron de un conversatorio con la dirigente de la Caleta Loanco, María Mireya Muñoz. Esto les permitió vincular los temas ambientales con problemáticas sociales, económicas y culturales del sector.
“Nuestro principal objetivo fue vincular la pedagogía con el territorio y sus contextos para poder visibilizar estos espacios que hay en Chile”, concluye el académico Kong.