fbpx

Tejiendo Redes UCM: en Rari, Quinamávida y El Melado acercaron la salud integral a artesanos y arrieros

Programa de vinculación con el medio inició en 2021 y llega a los territorios con las carreras de Terapia Ocupacional, Psicología, Nutrición y Dietética, Kinesiología y Tecnología Médica. La idea es, luego de los operativos, medir la mejora en la salud de los pacientes y evidenciar el impacto del programa que fomenta el aprendizaje-servicio.

“Voy a quedar muy agradecida porque primera vez que vivo estas cosas”. Esas fueron las palabras de Guillermina Barros, artesana del crin y quien participó el operativo de salud multidisciplinario en el marco del programa Tejiendo Redes UCM, una iniciativa de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Maule (UCM) que este año amplió sus atenciones a Rari.

En ambas localidades, durante julio, se realizó un diagnóstico participativo que evidenció la necesidad de apoyo en salud mental y en otras áreas prioritarias para atender dificultades visuales y musculoesqueléticas. Por ello, estudiantes y académicos de las carreras de Terapia Ocupacional, Kinesiología, Psicología, Nutrición y Dietética y Tecnología Médica mención Oftalmología-Optometría de la UCM, llegaron al territorio para poner en práctica sus conocimientos en ayuda de quienes constituyen el patrimonio humano y artístico de la región.

Guillermina teje desde hace más de 50 años, un trabajo ancestral que no solo requiere de talento sino mucho esfuerzo físico. “Esto (operativos de salud) nos hace mucha falta a nosotros, sobre todo el oculista porque el trabajo de nosotros es muy matador de vista, sin lentes ya no podemos tejer. Yo sufro de artrosis y les decía a las señoritas que siempre me daba un dolor en el cuello y ellas me dijeron lo que debía hacer cuando terminara el tejido porque yo siempre hacía mis cosas y tejía, pero nunca hacía ejercicios”.

20 artesanos considerados Tesoros Humanos Vivos y otras 22 artesanas de telar mapuche de Quinamávida, han participado de Tejiendo Redes UCM que este año incluyó un primer diagnóstico participativo en El Melado para proyectar atenciones a los arrieros, además de cuatro operativos; además visitas domiciliarias en las que los estudiantes de Terapia Ocupacional hicieron adaptaciones de bajo costo que fomentan la independencia de artesanas adultas mayores.

Este es un trabajo realizado en conjunto con la Fundación Superación de la Pobreza a través de Servicio País desde 2021. Gonzalo Núñez, director regional de la fundación manifestó que “es un trabajo positivo en el que se une la academia, la sociedad civil y el municipio de Colbún”, una articulación que espera mantener porque “estamos en un momento crucial del país, en el que tenemos que abordar problemas de forma común y por eso es importante que la academia salga a terreno, que la sociedad civil tome un rol activo y que los gobiernos locales también aborden estos problemas de las comunidades”.

Espíritu de servicio y medición de impacto

Desde Terapia Ocupacional UCM, escuela que lidera el programa, Valentina Espinoza, directora subrogante de Escuela explicó que “los estudiantes aplicar una entrevista de calidad de vida y vienen a rescatar la salud ocupacional para entregar herramientas favoreciendo el desempeño en su artesanía”. La idea es, luego de los operativos, medir la mejora en la salud de los pacientes y evidenciar el impacto del programa que fomenta el aprendizaje-servicio.

María Paz Silva, estudiante de segundo año de Terapia Ocupacional ha estado en terreno desde que inició la carrera y destacó que “es lo bueno que tiene la UCM: las clases son más dinámicas, creo que el salir a terreno nos enseña más que estar en la sala en términos de la teoría y la verdad es una experiencia súper grata, los profesos nos ponen estos desafíos y uno aprende de la experiencia”.

María Fernanda Santana, estudiante de cuarto año de Kinesiología UCM explicó que “realizamos una evaluación de calidad de vida y funcionalidad en Rari, hicimos pruebas funcionales tanto en extremidades superiores como inferiores e hicimos educación, sobre todo en pausas activas para que no se sobre exijan y también enseñamos movimientos articulares para evitar dolores que son los más presentes por la artrosis de rodilla y muñeca”.

Por su parte, José Garretón, estudiante de acuarto año de Tecnología Médica, explicó que “el objetivo de este operativo es atender a las tejedoras, hacer toma de agudeza visual para ver si necesitan cambiar sus lentes, también si tienen alguna alteración en la presión del ojo o alteraciones fuera del ojo como inflamaciones o secreciones, para hacer las derivaciones oportunas y poder mejorar la calidad visual de los pacientes y, con ello, su calidad de vida”.

Podría Interesarte
QualityLab: laboratorio regional que resguarda la producción agroindustrial